Diseño y organización de almacén
120,00€ IVA incl.
Nº de horas: 40
Curso online dirigido a:
- Personas sin conocimientos previos que deseen aprender sobre diseño y organización de almacén.
- Personas que trabajan en otros sectores que quieran ampliar posibilidades para encontrar trabajo.
- Trabajadores del sector que deseen o necesiten adquirir un mayor grado de conocimientos.
- Descripción
- Objetivos
- Contenido
- Índice
Descripción
Descripción
Curso de diseño y organización de almacén.
Nuestro curso de diseño y organización de almacén, está destinado a aquellas personas interesadas en profundizar sus conocimientos en la logística de almacén.
Con esta formación vamos a aprender diferentes técnicas para aprovechar al máximo el espacio y los tiempos de trabajo dentro de un almacén. Otra parte importante es la que destinamos a los equipos y al mantenimiento y aprenderemos a elaborar los planes de mantenimiento. También conoceremos cómo realizar un presupuesto, utilizando aplicaciones informáticas. Todo esto siguiendo la normativa vigente para poder adaptar y asegurar una mejora continua desarrollando sistemas de calidad.
Aprenderemos a elaborar distintos presupuestos de gastos y coste del servicio realizado y utilizando aplicaciones informáticas. Lo que permitirá optimizar los procesos y mejorar el sistema. Ayudando a impulsar la empresa donde nos encontremos trabajando. Es importante tener una formación completa y actualizada, que nos convierta en profesionales de nuestro trabajo y del sector.
También realizaremos el estudio de algún sistema sistemas de calidad para la mejora continua del servicio de almacenamiento. Favoreciendo y asegurando un perfeccionamiento de los sistemas.
Programa general del curso.
- Diseño
- Organización
- Equipos, instalaciones y su mantenimiento
- Coste y presupuesto
- Calidad para la mejora continua
Este curso está avalado por el centro de formación LACOR FORMACIÓN
Objetivos
Objetivos
- Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes, cumpliendo la normativa vigente.
- Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y mercancías.
- Elaborar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones de distintos tipos de almacenes, de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante, sin interferir en las actividades habituales del mismo.
- Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando aplicaciones informáticas.
- Desarrollar sistemas de calidad para la mejora continua del servicio de almacenamiento.
Contenido
Contenido
- Diseño del almacén
- Organización del almacén
- Equipos, instalaciones de almacén y su mantenimiento
- Coste y presupuesto de almacén
- Calidad para la mejora del almacén
Índice
Índice
1. Diseño del almacén
1.1. Introducción
1.2. Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén
1.2.1. Recepción y control
1.2.2. Almacenaje
1.2.3. Picking
1.2.4. Cross-Docking
1.2.5. Acondicionamiento último del pedido
1.2.6. Traslado a la zona de expediciones
1.2.7. Valorización de productos
1.2.8. Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño de almacén
1.3. Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño empresa
1.3.1. Fabricación
1.3.2. Distribución
1.3.3. Empresa pequeña-mediana (PYME)
1.3.4. Empresas grandes
1.4. Almacén en propiedad o alquiler
1.4.1. Ventajas e inconvenientes
1.4.2. Situaciones que aconsejan uno u otro almacenaje
1.5. El diseño de almacén
1.5.1. Principios básicos de diseño de almacén: zonas y lay-out
1.5.2. Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad
1.5.3. Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y tipo de producto. Flujos de mercancías
1.5.4. Diseño de almacén y medios materiales: pasillo, equipos de manutención, estanterías
1.5.5. Suelo: Disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño
1.5.6. Normas urbanísticas de construcción
1.5.7. Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de almacén
1.5.8. Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes
1.6. Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes
1.6.1. Perecederos. FIFO, LIFO, FEFO
1.6.2. Mercancías peligrosas
2. Organización del almacén
2.1. Introducción
2.2. Tipos de almacén
2.2.1. Según las manipulaciones: a bloque, estanterías
2.2.2. Almacenes automáticos
2.2.3. Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas largas, bobinas, grandes repuestos
2.3. Organización estructural en el almacén
2.3.1. Zona pulmón y zona picking
2.3.2. Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes
2.3.3. Picking a bajo nivel o en altura Almacén de doble compartimiento
2.4. Organización de la gestión de almacenes
2.4.1. Organización de la gestión del almacén: funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes del ERP. Ventajas y coste de la implantación del SGA
2.5. Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad
2.6. Elementos organizativos y materiales del almacén
2.6.1. Extracción unitaria o agrupada
2.6.2. Un preparador o varios
2.6.3. Sistemas de “operario a producto” o “producto a operario”
2.6.4. Picking to light
2.6.5. Picking por voz
2.6.6. Picking by visión
2.6.7. Sistemas de Radiofrecuencia: tags, etiquetas
3. Equipos, instalaciones de almacén y su mantenimiento
3.1. Introducción
3.2. Equipos e instalaciones del almacén
3.2.1. Clasificación, finalidad, tipología
3.2.2. Situaciones de utilización
3.3. Equipos básicos de almacenamiento
3.3.1. Estanterías para cajas y estanterías de palés: Tipos de estanterías, ventajas e inconvenientes, etc.
3.3.2. Equipos de manutención de productos especiales
3.4. Equipos e instalaciones en almacenes automáticos: Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador
3.5. Selección de equipos de manipulación
3.5.1. Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing
3.5.2. Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes
3.5.3. Criterios de selección de equipos
3.6. Planes y programas de mantenimiento en almacenes
3.6.1. Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento
3.6.2. Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o mal funcionamiento de un elemento o sistema
3.7. Plan de mantenimiento preventivo
3.7.1. Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización
3.7.2. Instrucciones de uso y conservación
3.7.3. Averías y mantenimiento
3.7.4. Mantenimiento del equipo de almacén
3.7.5. Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento
4. Coste y presupuesto de almacén
4.1. Introducción
4.2. La inversión en el almacén
4.2.1. Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje)
4.2.2. La amortización
4.2.3. Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de ocupación), y de unidad de almacenamiento (índice de rotación)
4.2.4. Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén
4.3. Presupuesto de inversiones
4.3.1. Elaboración del presupuesto manual de inversiones
4.3.2. El presupuesto operativo
5. Calidad para la mejora del almacén
5.1. Introducción
5.2. Concepto y características de la calidad aplicada al servicio en el almacenaje
5.2.1. Definición y características
5.2.2. Clientes internos y externos
5.2.3. Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad del servicio
5.2.4. ISO 9000 y la gestión de la calidad del servicio
5.2.5. Implantación de sistemas de calidad en empresas de almacenaje
5.2.6. El Manual de Calidad
5.3. Calidad en los procesos internos